martes, 31 de mayo de 2011

Fantasma

Mi dormitorio, ya sabéis, da a un patio interior, y enfrente vive mi vecina viuda. Su marido era un hombre de carácter difícil. Sólo meses antes de que muriera tuve una charla larga con él. Me habló de su enfermedad de corazón y de su próxima muerte. "No se preocupe, siempre hay una segunda oportunidad", le dije. "Sí, pero yo ya la he tenido" (por un reciente infarto). Dormía en el cuarto que da a mi patio, que desde entonces quedó abandonado.

Ayer por la tarde, al volver a casa, deduje que mi vecina se había ido ya de (tempranas) vacaciones: las persianas de la cocina y del recibidor estaban bajadas y habían desaparecido las macetas. Silencio total.

Ayer por la noche, al volver nuevamente a casa, me llevé un buen susto: la luz de antiguo dormitorio del marido estaba encendida, cosa que nunca ocurre. ¿Había vuelto él a la casa, aprovechando que ella se había ido lejos? (Su relación, al final, no fue buena). Quizá ella había olvidado apagar la luz antes de irse de viaje. Seguía el silencio.

Ayer a la 1 de la madrugada, cuando me iba a acostar, la luz se había apagado.

viernes, 27 de mayo de 2011

La ventana, la ministra, la final y el desalojo

Primera noche de calor, primera noche con la ventana del dormitorio abierta.

Todo lo que ocurre en España tiene su lado ridículo. Ayer cambió nuestra Historia, la ministra de Defensa renunció llorando a suceder a Zapatero, dejó el paso libre al ministro de Interior, era Zapatero quien se rendía, acaba una época. Pero, al mismo tiempo, a la ministra le robaron su cochecito particular en su pueblo, con las llaves puestas. Hay días en que es mejor no levantarse.

Mañana es la final de la Copa de Europa entre el Barça y el Manchester. En Madrid la población se divide entre patriotas que quieren que pierda el Manchester y patriotas que quieren que pierda al Barça.

La policía desaloja, por fin, a los indignados acampados en la Plaza de Cataluña, en Barcelona. ¿Vuelven el imperio de la Ley, el Estado de Derecho, la autoridad? No: se trata de que no molesten la (posible) celebración del triunfo del Barça en la vecina fuente de Canaletas. A partir del domingo que hagan lo que quieran.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Amanecer

Saliendo de casa hacia el trabajo recuerdo que no he quitado la ropa de las cuerdas del patio. Con la corbata y la americana puestas me pongo a ello y me da un poco de risa: una foto mía, ahora, ilustraría un reportaje llamado "El nuevo papel del varón en España".

Mientras hago esto empieza a sonar un teléfono, varios timbrazos, se calla, vuelve a sonar, varios timbrazos, vuelve a callar. Durante todo el día estaré preguntándome qué mensaje querría dejar alguien a esa extraña hora y por qué no lo cogió mi vecino.

Ya en la calle me cruzo con el portero de una casa cercana. Va elegante, con una corbata bonita, con el periódico bajo el brazo, cualquiera que lo viese pensaría que es un abogado o un ingeniero. Al llegar a su finca se pondrá un uniforme y una corbata de mucha peor calidad, en tonos azules mal conjuntados.

lunes, 23 de mayo de 2011

España azul

Ayer el Partido Socialista tuvo el peor resultado electoral desde la muerte de Franco.

Gracias a Zapatero.

Sólo retuvo 1 de las 13 Comunidades Autónomas en juego, Extremadura (una región agrícola y pobre). Y apenas 10 grandes ciudades en toda España, entre otras (oh, curiosidad) la Sede Primada, Toledo. Perdió ciudades en que gobernaba desde 1979 (Barcelona, La Coruña) y Comunidades en que mandaba desde 1983 (Castilla-La Mancha); perdió Sevilla, donde nació Felipe González, Zapatero había ido allí a pedir el voto como si todos fueran familia del ex-presidente.

El punto amargo de la noche lo pusieron los amigos de ETA, que vuelven a lo grande: son la 1ª fuerza en San Sebastián y Guipúzcoa, la 2ª en Vizcaya y la 3ª en Bilbao y Álava. Gobernarán muchos pueblos y ciudades del País Vasco y Navarra.

Voté con emoción, como siempre. Contemplé con simpatía las papeletas. Dudé si votar al Partido de los Fumadores, aunque yo no sea fumador; es lástima que ya llevara mi voto escogido. Y chiste en la tienda de comida preparada: "Pollos del PSOE, 6,50 €. Pollos del PP, 6,50€".

Alemamá, Juan Ignacio, el Partido Anti Taurino tuvo buen resultado: 7º en el Ayuntamiento de Madrid, 7º en la Comunidad de Madrid.

domingo, 22 de mayo de 2011

Deportivo de La Coruña

No pudo ser. El Dépor perdió con el Valencia y baja a Segunda. Lucharon hasta el último minuto.

Mi equipo no era, no es, un equipo cualquiera. Subió a Primera en 1991 y ganó una Liga, la de 1999-2000. Cuando empecé a hablar de él en mi blog peleaba duramente por estar entre los seis primeros e ir a Europa. De eso hace sólo dos años.

Es fácil decir "no pasa nada, en un año estaremos en Primera otra vez". Pero no: el Rayo Vallecano (de Madrid) ha tardado 3 años en volver, y en medio ha caído en la ruina.

Es la hora de las felicitaciones: a Paterfamilias, porque su Sevilla ha quedado el 5º, y a Alemamá y a Andy, porque Pellegrini no sólo salvó al Málaga sino que acaba el 11º.

Y ahora, el Dépor ¡a hacer nuevos amigos por toda España!

sábado, 21 de mayo de 2011

Democracia real (III): la visita

Una vez más, se demuestra que España no es ya un Estado de Derecho: hoy, día de reflexión antes de las elecciones de mañana, sigue la acampada en Madrid y en otras ciudades españolas.

...

Ayer, por fin, visité la Puerta del Sol.

Han usado la estatua del Rey Carlos III y su alto pedestal para atar las cuerdas de las tiendas de campaña donde viven, como en una gran jaima árabe. Por ahora no parecen querer derribarla.

En el techo de un quiosco un tipo daba un discurso con un altavoz. Desde donde yo estaba no se entendía lo que decía, pero la gente que estaba a mi alrededor aplaudía cuando lo hacían los demás.

Me sorprendió que la gente iba limpia y los chicos bien afeitados: por los comentarios que hacían vi que muchos se van a dormir a su casa y vuelven al día siguiente.

En lo alto de los edificios de la Plaza están las cámaras y los comentaristas de la tele, igual que en Nochevieja (desde aquí se retransmiten las campanadas de Año Nuevo y las uvas).

Había carteles violentos ("el Estado es vuestro terrorismo") o pesados ("por una prensa no manipuladora y concienciada con los problemas de los trabajadores y las trabajadoras"), pero el mejor era éste: "nuestras ilusiones no caben en vuestras urnas", mayo del 68 puro.

Lo más curioso es que se han formado comisiones de trabajo, cada una con un tema. Vi los trabajos de una, la de Medio Ambiente, discutían si había que cerrar ya las centrales nucleares o darles un plazo para irse. Votaban no gritando, sino moviendo las manos, como aplauden los mudos. El trabajo pronto cayó en la pesadez propia de las comisiones parlamentarias, sí, se cierran las centrales ya, entonces qué ponemos de energía, pues las energías renovables, claro, espera, cuál en concreto, la eólica, no, espera, la eólica ensucia el paisaje, hay que quitarla también, espera, si quitas la eólica entonces hay que dar una prórroga a la nuclear, sí, pero un plazo de cuántos meses, meses o años, ...

En los alrededores la vida seguía normal: los turistas tomaban cerveza en las terrazas cercanas (hacía mucho calor) y los grandes almacenes El Corte Inglés estaban sin guardias de seguridad ni policías.

viernes, 20 de mayo de 2011

Matemáticas

Mañana, sábado 21 de mayo, a las 22 horas (16 horas en Chile, 17 horas en Argentina) acaba la Liga. Uno de estos tres equipos acompañará al Hércules y al Almería a Segunda:

16º- Getafe: 43 puntos (48 goles a favor, 59 en contra).
17º- Deportivo de La Coruña: 43 puntos (31 goles a favor, 45 en contra).
18º- Zaragoza: 42 puntos (38 goles a favor, 52 en contra).

Estos tres equipos tienen tres posibilidades (ganar, +3 puntos; empatar, +1 punto; perder, +0 puntos), lo que nos da 27 combinaciones (3x3x3). En 8 de ellas baja mi equipo, el Deportivo de La Coruña:

·Getafe gana (46), Deportivo empata (44), Zaragoza gana (45).
·Getafe empata (44), Deportivo empata (44), Zaragoza gana (45) (pues al empatar Getafe y Deportivo se mantendría la diferencia de goles favorable al Getafe).
·Getafe gana (46), Deportivo pierde (43), Zaragoza gana (45).
·Getafe empata (44), Deportivo pierde (43), Zargagoza gana (45).
·Getafe pierde (43), Deportivo pierde (43), Zaragoza gana (45) (salvo que el Getafe perdiera por 4 goles más de los que encajara el Deportivo).
·Getafe gana (46), Deportivo pierde (43), Zaragoza empata (43) (pues al perder el Deportivo al menos por un gol se rompería el actual empate en la diferencia de goles entre Deportivo y Zaragoza).
·Getafe empata (44), Deportivo pierde (43), Zaragoza empata (43) (con la misma observación que en el caso anterior).
·Getafe pierde (43), Deportivo pierde (43), Zaragoza empata (43) (con la misma observación que en el caso anterior) (bajaría el Getafe si perdiera por 4 goles o más de los que encajara el Deportivo).

En sólo 3 de las 27 combinaciones bajaría el Getafe:
·Getafe empata (44), Deportivo gana (46), Zaragoza gana (45).
·Getafe pierde (43), Deportivo gana (46), Zaragoza gana (45).
·Getafe pierde (43), Deportivo empata (44), Zaragoza gana (45).

(A ello habría que sumar los casos de que Getafe pierde (43), Deportivo gana (46) y Zaragoza empata (43) y de que Getafe pierde (43), Deportivo empata (44) y Zaragoza empata (43) si el Getafe perdiera por 4 goles o más de los que encajara el Zaragoza).

El Zaragoza bajaría en las otras 16 combinaciones (me abstengo de copiarlas).

(Admito que esto es una simplificación: si los tres ganaran, podrían bajar el Mallorca, la Real Sociedad o el Osasuna, con 44 puntos, e incluso el Levante, con 45).

Qué mareo.